España – Barcelona – Parque Güell – Pabellón de Administración
www.youtube.com/watch?v=HP_bOvoUr90
***
ENGLISH:
parkguell.barcelona/en
The Park Güell is a public park system composed of gardens and architectonic elements located on Carmel Hill, in Barcelona, Catalonia, Spain. Carmel Hill belongs to the mountain range of Collserola – the Parc del Carmel is located on the northern face. Park Güell is located in La Salut, a neighborhood in the Gràcia district of Barcelona. With urbanization in mind, Eusebi Güell assigned the design of the park to Antoni Gaudí, a renowned architect and the face of Catalan modernism.
The park was originally part of a commercially unsuccessful housing site, the idea of Count Eusebi Güell, after whom the park was named. It was inspired by the English garden city movement; hence the original English name Park (in Catalan the name is "Parc Güell"). The site was a rocky hill with little vegetation and few trees, called Muntanya Pelada (Bare Mountain). It already included a large country house called Larrard House or Muntaner de Dalt House and was next to a neighbourhood of upper-class houses called La Salut (The Health). The intention was to exploit the fresh air (well away from smoky factories) and beautiful views from the site, with sixty triangular lots being provided for luxury houses. Count Eusebi Güell added to the prestige of the development by moving in 1906 to live in Larrard House. Ultimately, only two houses were built, neither designed by Gaudí. One was intended to be a show house, but on being completed in 1904 was put up for sale, and as no buyers came forward, Gaudí, at Güell’s suggestion, bought it with his savings and moved in with his family and his father in 1906. This house, where Gaudí lived from 1906 to 1926, was built by Francesc Berenguer in 1904. It contains original works by Gaudí and several of his collaborators. It is now the Gaudi House Museum (Casa Museu Gaudí) since 1963. In 1969 it was declared a historical artistic monument of national interest.
***
ESPAÑOL:
parkguell.barcelona/es
El parque Güell es un parque público con jardines y elementos arquitectónicos situado en la parte superior de la ciudad de Barcelona (España). Se halla en la vertiente meridional del monte Carmelo, que pertenece a las estribaciones de la sierra de Collserola; en la cara septentrional se halla el parque del Carmelo. Administrativamente pertenece al barrio de La Salud, en el distrito de Gracia. Ideado como urbanización, fue diseñado por el arquitecto Antoni Gaudí, máximo exponente del modernismo catalán, por encargo del empresario Eusebi Güell. Construido entre 1900 y 1914, fue inaugurado como parque público en 1926.
El parque Güell es un reflejo de la plenitud artística de Gaudí: pertenece a su etapa naturalista (primera década del siglo xx), período en que el arquitecto perfeccionó su estilo personal, a través de la inspiración en las formas orgánicas de la naturaleza, para lo que puso en práctica toda una serie de nuevas soluciones estructurales originadas en sus profundos análisis de la geometría reglada. A ello añade el artista catalán una gran libertad creativa y una imaginativa creación ornamental: partiendo de cierto barroquismo sus obras adquieren gran riqueza estructural, de formas y volúmenes desprovistos de rigidez racionalista o de cualquier premisa clásica. En el parque Güell desplegó Gaudí todo su genio arquitectónico y puso en práctica muchas de sus innovadoras soluciones estructurales que serían emblemáticas de su estilo organicista y que culminarían en la Sagrada Familia.
El parque fue concebido por Güell y Gaudí como un conjunto estructurado donde, dentro de un incomparable marco de belleza natural, se situarían unas viviendas de alto standing, con todos los adelantos tecnológicos de la época para procurar el máximo confort y con unos acabados de gran calidad artística. Asimismo, idearon un conjunto impregnado de un fuerte simbolismo, ya que procuraron sintetizar en los elementos comunes del parque muchos de los ideales tanto políticos como religiosos que compartían mecenas y arquitecto.
El pabellón de administración tiene una altura de 29 m y planta de 12,60 x 6,60 m. Tiene dos plantas: en la inferior había una gran sala cuadrada que ahora está dividida en dos habitaciones, más otras dos estancias de forma absidal; de aquí parte una escalera curvilínea en cuyo tramo medio se encuentran los aseos en entreplanta; en el segundo piso hay una sala equivalente a la inferior, flanqueada de dos terrazas almenadas, con un remate de cúpula en forma de hongo, como el edificio anterior. Destaca en este edificio la torre situada en un lateral, de forma hiperboloidal y revestida de trencadís en ajedrezado blanco y azul. Está coronada por la típica cruz gaudiniana de cuatro brazos, que señala los cuatro puntos cardinales. De 3,8 m de altura, esta cruz fue destruida en 1936 y reconstruida con posterioridad a la Guerra Civil. En 1952 fue restaurada a causa de unas grietas, a cargo del arquitecto Adolf Florensa. Este edificio tiene también unos medallones con las palabras Park Güell. En la actualidad se dedica a librería y tienda de souvenirs.
Posted by Marcial Bernabéu on 2020-01-30 09:58:46
Tagged: , Marc , Marcial , Bernabeu , Bernabéu , Europe , Europa , Spain , España , Catalonia , Catalunya , Cataluña , Barcelona , Parc , Parque , Park , Güell , Guell , Gaudi , Gaudí , Roof , Techo , Tejado , Modernism , Modernismo , Catalonian , Catalan , Catalán , Architecture , Arquitectura , Colours , Colors , Colores , Administración , Administracion , Administration , Pabellon , Pabellón , House , Entrance , Entrada , Building , Edificio